
El ser humano por su propia esencia percibe y siente lo extenso espacial por la descarga de las agresividades que le produce el miedo, mediante la manipulación de los objetos que bullen a su derredor, para elaborar instrumentos, que produzcan artículos, que disipen el miedo propio y el ajeno.
El individuo trabajador agrede a lo desconocido estudiándolo y entendiéndolo.
- El trabajador se plantea problemas a sí mismo y diseña sus soluciones.
- El individuo trabajador, inventa instrumentos productivos o intelectivos aplicados a las soluciones proyectadas, y se entrena en su utilización.
- El individuo operario produce artículos que le benefician restándole miedo ante sus necesidades de supervivencia.
- El individuo trabajador aporta a los demás, los artículos que ha artificiado para el beneficio no solo propio sino ajeno, evitando y previniendo así el posible miedo que le puedan infundir los ajenos.
- El individuo trabajador aporta a los demás los artículos que ha artificiado para el beneficio de los demás por amor y enlace a la humanidad.
- El individuo es humano cuando trabaja investigando y elaborando porque controla, domina y resuelve sus dolores, sus miedos y sus agresividades.
Una de las tareas mas importantes del trabajador es activar sus potencias cognoscitivas para enlazar la res extensa con la Vis Creans, la fuerza que mueve al universo y entender y comunicar cosas que pertenecerán al mundo de la res communis cogitans.
- La res cogitans individual emana de las gestalts que realiza el cerebro por prueba y error.
- Lo único que puede ser común a la humanidad, es la res cogitata elaborada por un individuo, la cual ha sido consignada como exitosa en el ámbito comunitario.
- La mayor garantía de éxito comunitario imperecedero es que la res cogitata individual descubra los movimientos de la Vis Creans.
El trabajo es planificar, pensar y actuar. El conjunto de estas tareas destinadas a un fin es una artifacción.
- El individuo se deshumaniza en el ocio.
- El individuo pierde el control de sus emociones cuando no inventa, cuando no estudia los problemas que le acometen, cuando no manipula los objetos o las herramientas con un fin resolutivo de sus miedos, cuando los artefactos que produce no le rebenefician directamente a él, cuando los artículos producidos por él benefician a muy pocos de sus semejantes.
- Todas las potencias cognoscitivas y pensantes del ser humano se enlazan armónicamente con las facultades orgánicas corporales y sus emociones a través del trabajo.
El buen trabajador en un adecuado puesto de trabajo puede llegar a hacerse humano en el pleno sentido de la palabra y podrá emitir acciones y pensamientos verdaderos, bondadosos y hermosos, llegando incluso a disfrutar de muchos momentos de su vida.
El mal trabajador en un adecuado puesto de trabajo puede llegar a hacerse inhumano y emitirá acciones y pensamientos falsos, malévolos y grotescos, llegando incluso a detestar en muchos momentos de su vida.
El buen trabajador en un perverso puesto de trabajo puede llegar a sentirse inhumano y actuará en muchas ocasiones de forma errónea, descaminada y caricaturesca, llegando incluso a detestar en muchos momentos de su cotidiano quehacer poniendo todas sus esperanzas en el ocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario